Al
pasar por la calle que nos lleva a las ruinas de el Tazumal a la altura del
Instituto Nacional, justo en la entrada de la laguna de Cuzcachapa, ninguno de
nosotros podríamos imaginar que aun hay vestigios de “La Alameda” un lugar que
allá por los años 1930-1940 era el lugar para reunirse de los Chalchuapanecos,
en donde la bellas jovencitas con sus vestidos estilo europeo y con coquetas
sombrillas para cubrirse del sol llegaban a las distintas actividades que ahí
se realizaban acompañadas de los galantes jóvenes quienes disfrutaban de la
música que algunos grupos y bandas llegaban a tocar.
En la entrada de la laguna, atrás del Instituto Nacional aun podemos encontrar una parte de las gradas con barandales. |
La
Calle Ramón Flores se conectaba con esta Alameda la que llegaba hasta la
laguna, a la que se podía bajar por unas gradas con barandales de metal a los
lados, llegando hasta donde había un malecón, en el que alquilaban pequeñas
lanchas en las cuales se podía navegar por las aguas azufradas de esta laguna,
en ese entonces no había una calle alrededor de esta, ya que habían rocas de
gran tamaño, las cuales fueron expulsadas en erupciones volcánicas, ya que esta
laguna al igual que muchos otros lugares en Chalchuapa son vestigios de
volcanes extintos, de ahí el color azufrado de sus aguas.
En
esta Alameda llegaban las bandas regimentales y otros grupos musicales, ya que
había una concha acústica y glorietas en las cuales tocaban, y los
Chalchuapanecos bailaban en la pista de baile (valga la redundancia), en la que
también se celebraban otros eventos culturales, esta Alameda tenía también un gimnasio
en donde hasta se podía saltar con garrocha, aunque nos comentan que no habían
pesas; existían toboganes de tubos en los que los niños y jóvenes solían
deslizarse; sobre lo que ahora es la 11 Avenida un poco más cargado hacia el
Instituto Nacional se encontraba la pista, en donde se hacían carreras de
cintas las cuales eran muy populares, y la cancha de Futbol que es El Modelo se
ubicaba de este a oeste y no de norte a sur como es ahora, ya que a mediados de
la década de los 1950 se decidió hacer la calle que conduce hacia El Tazumal, y
por esta razón se decidió cambiar la orientación de esta famosa cancha, el
tramo que conectaba la calle Ramón Flores con esta alameda era una calle con
altas palmeras a cada lado y con bancas en las que la gente podía sentarse y
disfrutar el sol de la mañana o la brisa de la tarde.
![]() |
Foto encontrada en Internet en donde alumnos del Colegio La Fe posan para su foto sobre el muelle. |
![]() |
Foto encontrada en Internet, en la que disfrutan de un paseo en lancha por las aguas de la Laguna Cuzcachapa |