Mostrando entradas con la etiqueta vivachalchuapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivachalchuapa. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012

Alameda de los años 40`s



Al pasar por la calle que nos lleva a las ruinas de el Tazumal a la altura del Instituto Nacional, justo en la entrada de la laguna de Cuzcachapa, ninguno de nosotros podríamos imaginar que aun hay vestigios de “La Alameda” un lugar que allá por los años 1930-1940 era el lugar para reunirse de los Chalchuapanecos, en donde la bellas jovencitas con sus vestidos estilo europeo y con coquetas sombrillas para cubrirse del sol llegaban a las distintas actividades que ahí se realizaban acompañadas de los galantes jóvenes quienes disfrutaban de la música que algunos grupos y bandas llegaban a tocar.

En la entrada de la laguna, atrás del Instituto Nacional aun
podemos encontrar una parte de las gradas con barandales.
La Calle Ramón Flores se conectaba con esta Alameda la que llegaba hasta la laguna, a la que se podía bajar por unas gradas con barandales de metal a los lados, llegando hasta donde había un malecón, en el que alquilaban pequeñas lanchas en las cuales se podía navegar por las aguas azufradas de esta laguna, en ese entonces no había una calle alrededor de esta, ya que habían rocas de gran tamaño, las cuales fueron expulsadas en erupciones volcánicas, ya que esta laguna al igual que muchos otros lugares en Chalchuapa son vestigios de volcanes extintos, de ahí el color azufrado de sus aguas.

En esta Alameda llegaban las bandas regimentales y otros grupos musicales, ya que había una concha acústica y glorietas en las cuales tocaban, y los Chalchuapanecos bailaban en la pista de baile (valga la redundancia), en la que también se celebraban otros eventos culturales, esta Alameda tenía también un gimnasio en donde hasta se podía saltar con garrocha, aunque nos comentan que no habían pesas; existían toboganes de tubos en los que los niños y jóvenes solían deslizarse; sobre lo que ahora es la 11 Avenida un poco más cargado hacia el Instituto Nacional se encontraba la pista, en donde se hacían carreras de cintas las cuales eran muy populares, y la cancha de Futbol que es El Modelo se ubicaba de este a oeste y no de norte a sur como es ahora, ya que a mediados de la década de los 1950 se decidió hacer la calle que conduce hacia El Tazumal, y por esta razón se decidió cambiar la orientación de esta famosa cancha, el tramo que conectaba la calle Ramón Flores con esta alameda era una calle con altas palmeras a cada lado y con bancas en las que la gente podía sentarse y disfrutar el sol de la mañana o la brisa de la tarde.

Foto encontrada en Internet en donde alumnos del Colegio
 La Fe posan para su foto sobre el muelle.

Foto encontrada en Internet, en la que disfrutan de un paseo
 en lancha por las aguas de la Laguna Cuzcachapa

viernes, 20 de abril de 2012

Ceremonia Maya de Equinoccio de Primavera



Esta ceremonia es una conexión que se realiza simultáneamente en muchos altares el dia 21 de marzo, esta comenzó a las 10:30 de la mañana simultáneamente en los sitios arqueológicos de nuestro país tales como San Andrés, Sihuatan, Cacaopera, y por supuesto El Tazumal;  esto a nivel nacional, pero también a nivel internacional, específicamente en países con raíces Mayas así como Guatemala y México, también se realizan estas ceremonias.-

En la pirámide de México Chichén Itzá, se puede ver simbólicamente cuando la “serpiente emplumada Kukulcàn” va bajando a dejar la semilla  a la “madre tierra”; en estos días que son los días más calurosos debido a la cercanía de la tierra con el sol, logramos presenciar y ser participes de esta ceremonia, en nuestra Pirámide de El Tazumal, ya que es un lugar con mucha energía divina de nuestros ancestros, y cuenta con la protección de la guardiana de esta pirámide, la cual se le conoce con el nombre de “Flor de Campo” que es una deidad femenina, muy linda y muy bella, que permanece cuidando nuestro pueblo, que nos recibe con mucha energía, cada vez que alguien se sienta mal, triste, deprimido, con problemas, el Tata Francisco recomienda que visitemos la pirámide que es un altar, en el que nos cargaremos de energía, en el que “Flor de Campo” nos recibe con mucha energía positiva, con el solo hecho de visitar, de sentarnos junto a la pirámide.- 

El Tata Francisco Antonio Rosa, miembro del Concejo de Sacerdotes Mayas, nos relata que la ceremonia del Equinoccio de primavera es cuando  Kukulcàn  está bajando a la tierra, para engendrar; a dejar la semilla, precisamente en la tierra, por eso es que a partir de ese momento los campesinos podrán comenzar a sembrar, para la cosecha ya que es la germinación laque viene a dar para ellos.





La ceremonia comienza pidiendo permiso a los 4 puntos cardinales (Oriente, Poniente, Sur y Norte), a la pirámide y las deidades de cada sitio, se apertura pidiendo el permiso de los 4 elementales, elemento fuego, elemento tierra, elemento agua, elemento viento, para poder entrar en contacto a partir de ese momento; al comenzar la ceremonia se pudo notar como diferentes pájaros cantaban llamados por la energía, una suave brisa se hizo presente; luego continúan llamando a todas las Deidades, locales y nacionales para que acompañaran en la ceremonia y que esa energía Divina quede en el sitio; y conforme a la energía que se emana, así se les va ofrendando a todos ellos, para poder tener su presencia, después de esto se hacen los pagos y se da permiso para que todos los presentes puedan ofrendar el sagrado bálsamo y el cacao, este es un paga que da derecho para poder pedir perdón por todos los errores cometidos, ya que como personas y seres humanos estanos propensos a equivocarnos, a cometer errores, pero ya que en este lugar es que se pide permiso, que se nos perdone por los errores para que quede limpia nuestra energía, después se da las gracias a todas las deidades y elementales, se pide la presencia de las energías de los volcanes, montañas, lagos y ríos de nuestro país para que las energías se unan, ya teniendo las energías y los permisos, se puede pedir el favor a las deidades, se ofrenda y se pide a las deidades según las necesidades que s puedan tener, todos los presentes piden el favor al ofrendar, se hacen las peticiones, a partir de ese momento se agradece, y para efectos de cierre se tiene la parte del acontecimiento, se menciona que es lo que sucedió durante la ceremonia, que cabe decir que esta ceremonia fue muy botina, y sagrada, ya que la forma que se llevo a cabo hubo mucho ordenamiento y apoyo de las personas presentes.





De esta manera muchos logramos ser parte de esta ceremonia, conocer, los que no conocíamos, un poco de nuestra cultura y tradiciones y la espiritualidad y sabiduría de nuestra gente, las cuales se han ido perdiendo, pero que gracias a muchas personas que tienen una conciencia de identidad, la cual no ha podido ser alienada por diferentes culturas exteriores, no se ha perdido, si no que se lucha por que todos conozcamos y seamos parte de nuestra cultura viva, que conozcamos nuestra historia y de dónde venimos, muchas veces gente que no es de aquí, conoce mucho mas de nuestra propia historia, por lo que en lo personal es un honor compartir un poco de nuestras tradiciones de primera mano y darlo a conocer, valoremos nuestra identidad, nuestras raíces, nuestro pueblo.


martes, 13 de marzo de 2012

Proyecto Pro Ancianos Indigentes de Chalchuapa (Parte I)


Este proyecto es puesto en marcha por el Equipo de Misericordia, de la Renovación Carismática Católica Comunidad Cristo Jesús de la Parroquia Santiago Apóstol de nuestra ciudad, en este participan voluntarios, motivados por el amor a Dios y al prójimo, los cuales algunos son miembros de la misma Comunidad y otros son personas que tienen la vocación de ayudar y participar en esta clase de proyecto, aun no siendo parte de esta; la Comunidad cada 2 meses realiza una asamblea de Misericordia, el último domingo de cada 2 meses, en la cual se perciben víveres y también dinero, y además de estos hermanos, amigos y familiares de miembros de la Comunidad apoyan en este proyecto, así como también a hermanos Chalchuapanecos residentes en el exterior, gracias a estas ayudas se ha logrado dar no solo almuerzo si no también desayuno; y hacer algunas obras ya que el local estaba bastante deteriorado y poco a poco ir mejorando en la medida de lo posible las instalaciones en las cuales los ancianitos reciben sus alimentos, además se planea construir 2 baños sanitarios, uno para mujeres y otro para hombres, se ha pintado y arreglado el comedor, se planea también instalar cielo falso y comprar unos ventiladores debido a que el techo es de lamina el calor en esta época del año es bastante incomodo. 

Nuestra hermana Chalchuapaneca Lidia Vindel, es un ejemplo del buen corazón de los
Chalchuapanecos en el exterior que colaboran de muchas maneras con el proyecto.

 Los voluntarios, motivados por el amor a Dios y al prójimo, los cuales algunos son miembros de la misma Comunidad y otros son personas que tienen la vocación de ayudar y participar en esta clase de proyecto, aun no siendo parte de esta 

El proyecto nace en el año 1995 en la Iglesia El Calvario siempre aquí en la ciudad de Chalchuapa, en la que algunos hermanos al ver la necesidad de los ancianos indigentes que algunos pedían en los alrededores de la iglesia, decidieron emprender este proyecto comenzando a brindarles alimentación los días jueves, luego se fue organizando y fortaleciendo la ayuda y se logro darle almuerzo a los ancianitos los 7 días de la semana, luego se traslado el proyecto al local de los Alquileres San Jose y en la actualidad se encuentran en l antiguo local del Liceo El Salvador; y así ha ido creciendo gracias a los voluntarios y a quienes donan víveres, hasta llegar a lo que es el proyecto hoy en día; en este proyecto forman parte del Equipo de Misericordia 23 hermanos, además de otras personas que no siendo parte de la Comunidad como ya lo mencionamos se acercan a ayudar a los ancianitos.

La misión del Proyecto Pro Ancianos Indigentes es cumplir con la palabra de Dios, que dice: “Porque tuve hambre, y ustedes me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; estaba de paso, y me alojaron”, San Mateo 25, 35; conduciendo a conocer más de Dios y a la vez proporcionando almuerzo a aproximadamente 45 Ancianos y Ancianas indigentes de nuestra ciudad, quienes no cuentan con la ayuda de sus familiares para satisfacer estas necesidades.



Julio Amílcar García, es el coordinador de este proyecto, dirigido a ancianos indigentes de Chalchuapa, para optar a este proyecto, los beneficiados, deben cumplir con algunos requisitos así como en verdad  tener la necesidad, que sean mayores de 60 años, aunque algunos de ellos traen a sus nietos y también se les atiende;  junto con otros hermanos se encargan de cumplir algunos de los objetivos del proyecto que es llevar cariño y aprecio, algo de lo que muchos han carecido en su vida, además de llevar la palabra de Dios y a través de esta se sientan fortalecidos y amados por Dios a través de los voluntarios del proyecto;  a los ancianitos que andan en la  calle pidiendo para poder sobrevivir r,  se les brinda desayuno y almuerzo, en el desayuno se atienden de 20 a 30 ancianitos y al mediodía se atienden de 40 a 55 ancianitos, esto  de lunes a sábado.
La palabra de Dios dice no solo de pan vive el hombre, así que se le habla mucho acerca de Dios por esto al iniciar el día con los ancianitos se realiza una oración, después algunas alabanzas para alegrar el corazón y predisponerlo a Dios, luego se proclama el evangelio del día, y se medita con ellos, luego se reciben los alimentos, esto se hace día a día, ya que existe una gran necesidad de Dios, aunque a veces no se crea así, o nosotros lo ignoremos, pero tanto en nuestros corazones, como en el corazón de los ancianitos existe una gran necesidad de Dios.

El Proyecto Pro Ancianos Indigentes de Chalchuapa, planea crecer para brindar mayores beneficio a los ancianitos, en la actualidad se  están construyendo 2 baños sanitarios, también se planea instalar cielo falso en el comedor para disminuir el calor, debido a que las instalaciones son bastante antiguas también se planea cambiar el piso, para tener un mejor lugar para los ancianos, también se necesita una cocina industrial y se construirá un poyeton en el área de cocina, esto facilitara el trabajo en el área de cocina y otras mejoras que con la bendición de Dios y la ayuda de todos los Chalchuapanecos se lograran realizar, también se tiene el proyecto de “La Casa de Día” en la que los ancianitos no solo recibirán comida, si no también podrán pasar el día en el local, con tiempo recreativo, en el cual podrán ver televisión, distrayéndose ya la vez aprendiendo, ya que se les brindaran clases de manualidades en las que ellos pasen entretenidos, y otras cosas útiles, esto para que aprovechen su tiempo, se sientan útiles y apreciados, y se mantengan fuera de las calles.


Un talento que se descubrió en la celebración de cumpleaños,
toco la harmónica, y con su música les regalo alegría a los cumpleañeros.

Hermanos celebrando su cumpleaños.

Si alguien quiere servir en este buena obra, ya sea donando su tiempo o donando víveres y otras cosas que se necesitan, también lo puede hacer, lo importante es tener a Dios en su corazón y el deseo de ayudar a quienes lo necesitan, se pueden acercar a las instalaciones ubicadas en Centro Carismático Católico, 9a Calle Poniente, entre Avenida 2 de abril y Avenida Club de Leones, Barrio San Sebastián, Chalchuapa, El Salvador, ex local de del Tercer Ciclo y de El liceo El Salvador de 07: 00 am a 02:00 pm; además pueden visitar su pagina en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Proyecto-ProAncianos-Indigentes-de-Chalchuapa-Santa-Ana-El-Salvador/220458051339504, o bien comunicarse al teléfono 72203491. A la vez le hacen un llamado a distintas entidades o instituciones oficiales así como a empresas privadas que brinden su apoyo y sea parte de este noble esfuerzo en pro de los ancianitos indigentes de Chalchuapa.