Mostrando entradas con la etiqueta Hijas de María Auxiliadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hijas de María Auxiliadora. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de agosto de 2012

María Auxiliadora, 100 años en Chalchuapa Pt. 2


La virgen del Camarín
Virgen del Camarín.
 María Auxiliadora entro en el corazón de un pueblo que no satisfecho con la imagen pequeña que tenían las hermanas  para las procesiones, quisieron una mas grande. Con Sor Marieta los expusieron a la Superiora Sor Josefina Genzone, quien no puso dificultad, toda vez que los solicitantes asumieran la actividad de adquisición de una imagen nueva, pues las hermanas tenían ya una bella imagen de la Virgen en la Capilla.

Pronto recogieron la cantidad necesaria y pidieron a España la deseada imagen. Todos los habitantes de Chalchuapa ayudaron con su aporte, quien mas, quien menos. Las ex alumnas tomaron gran interés, se unieron también las de Atiquizaya, Ahuachapán, Santa Ana y otros pueblos vecinos. Como se trataba de la Virgen, varias familias que no faltaban en las urnas de Sor Marieta ayudaron generosamente: la familia Moran Perdomo, la familia Dueñas, Doña María Regalado de Mathies de San Salvador, quien siendo hermana del Ex Presidente Regalado se tomo el encargo del viaje y de la exoneración de impuestos de aduanas.

Era el mes de abril de1943 cuando el barco que transporto la bella imagen toco playas Salvadoreñas en el Puerto de La Libertad. Hubo gran alegría en el Colegio de Chalchuapa al saber la llegada de la Virgen viajera y con toda solemnidad muchas personas se reunieron en la doble vía, a la entrada de la ciudad para recibirla.
Alumnas, María Auxiliadora 1943.
Como estaba el próximo me de mayo las Hermanas Acordaron que la bendición de la imagen fuera el ultimo domingo de abril. De Santa Ána vino el Padre salesiano Jose Conrado para la bendición. Sor Marieta quiso que viniera este sacerdote por que estaba recién ordenado y dijo “Tiene las manos inmaculadas y su espíritu angelical”. La bendición se hizo en la Iglesia Parroquial a las 3:00 pm todos los presentes fueron nombrados padrinos como es costumbre en estos lugares. Terminada la bendición, la Virgen fue llevada en procesión a su casa, el Colegio, donde la Comunidad religiosa y las niñas la recibieron entre aplausos y alabanzas.
Sor Marieta Valle. Nació en Guatemala el 26 de noviembre de 1980, en la familia de Pio Valle e Isabel González. Llego a Chalchuapa por primera vez en 1916; siendo Chalchuapa el escenario de su Apostolado, sembrando y profundizando intensamente la Devoción a María Auxiliadora.- Sor Marieta dedico su vida a ayudar, no media fatigas ni cansancio; siendo el 13 de noviembre de 1971 que María Auxiliadora vino a llevar a su hija que la había amado tanto; “Ella pequeña de estatura, pero de corazón inmensamente grande para acogernos a todos los que la tratamos y recibimos sus enseñanzas y sabios consejos”.
Con Sor Marieta acordaron que durante el mes continuaría su recorrido la Virgen pequeña, que la grande saldría únicamente el 24, en su propio dia y con gran esplendor. La llevarían en hombros los hombres que habiéndose preparado anticipadamente se hubiesen confesado y comulgado, pues era condición “Estar en gracia” para honrar a la Virgen.

El resto del año la imagen estaría siempre expuesta en un lugar apropiado, donde pudiera ser visitada, pero estaría dentro de un Camarín, como lo sigue en la actualidad, para ser mejor resguardada.

Bibliografia: 
La Virgen del Camarin, Sor María Evelyn Arango; Revista 100 Años Maria Auxiliadora , Chalchuapa 1912 - 2012

lunes, 30 de julio de 2012

María Auxiliadora, 100 años en Chalchuapa Pt. 1


El que permanece unido a mí, produce mucho fruto…

La semilla del carisma salesiano llego a Chalchuapa hace cien años, en esta tierra ancestral enraizó, creció, fructifico, fue podado y pareció morir… Pero la Raíz era muy robusta, retoño y comenzó de nuevo a dar sus frutos, frutos variados, como variadas son las estaciones. Sabrosos frutos por que la raíz añeja nunca cambio…
Salvador Moran
Don Salvador Moran, reconocido ciudadano de Chalchuapa, conoció la labor educativa de las Hijas de María Auxiliadora en San Salvador, y estaba “Convencido de la confianza y buena reputación universal de que gozan todos los planteles o establecimientos regentados por las Hermanas”. Por eso se puso en contacto con la superiora Sor Giulia Gilardi a través de una serie de cartas para invitarlas a trabajar en Chalchuapa y establecer las condiciones de la nueva fundación.

Dirigiéndose a Sor Giulia el 24 de octubre de 1911 Don Salvador escribe: “Mucho me alegro que usted haya sabido interpretar los buenos deseos que me animan en cuanto a la fundación del Hospicio de Huérfanas de esta población…que redundarían en beneficio no solo de la clase acomodada de esta sociedad, sino también de todos aquellos desheredados de la fortuna…” pues como el mismo describe en la carta, solo le mueve el deseo de hacer bien a “todas aquellas creaturas que carecen de abrigo y sufren de hambre, de aquellas creaturas que no teniendo una mano protectora que las guie, están expuestas a ser ahogadas en el fango de los vicios; pido a la Santísima Virgen, que Ustedes hagan un esfuerzo y que en nombre de aquel Divino Mártir que es el protector de la inocencia, ustedes se resuelvan a aceptar la propuesta de la nueva fundación”

A lo que Sor Giulia gentilmente responde, animada por el carisma salesiano, en la carta del 31 de octubre del mismo año: “Tanto usted como yo tenemos el deseo de hacer el bien a esas criaturas. Yo pido a la Santísima Virgen y a su Hijo Divino que me ayude a mí y a Usted para que podamos de común acuerdo arreglar (estas situaciones) de tal manera que venga a ser pronto una consoladora realidad de la fundación del Hospicio de Huérfanas en Chalchuapa.”
Y así se preparo el terreno para la llegada de las FMA (Hijas de María Auxiliadora) a esta tierra sagrada de Chalchuapa.
Señora de Moran
La familia Moran preparó y acondiciono, una casa de su propiedad, ubicada en el sur occidente de la ciudad. Allá llevaron a las hermanas que acompañadas de Sor Giulia Gilardi llegaron procedentes de San Salvador.

La primera comunidad estuvo integrada por Sor Ermelinda Nervi como directora, Sor Josefina Guerra y Sor Anunziata Pace. Junto a ella colaboraron las Señoritas Basilia Pace con el trabajo domestico, Elizabeth Flores con la atención del Jardín de Infancia y Refugio Pubil que atendió primer grado.

El domingo 10 de enero del 1912 fue un día especial para la nueva comunidad pues el Señor Párroco, el Sacerdote Don Juan Serpa celebró la Santa Misa y dejo el Santísimo en la humilde y provisoria Capilla. Asistieron al acto Don Salvador Moran y su familia compartiendo este significativo momento.
Niñas que quedaron huérfanas a consecuencia del desbordamiento
del rio Pampe al nor-occidente de Chalchuapa.
El 15 de enero se acogieron en casa las 7 niñas que quedaron huérfanas a consecuencia del desbordamiento del rio Pampe (al nor-occidente de Chalchuapa) y a quienes Don Salvador quiso rescatar. Ese mismo día inicio la escuela con 15 niñas y 5 niños en el Jardín de Infancia, 14 niñas en primer grado y 7 niñas en segundo grado.

El Oratorio Festivo, alma de toda casa salesiana, se inicio el domingo 14 de enero con 15 jovencitas, 11 de las cuales pudieron hacer su Primera Comunión el 14 de abril del mismo año.

Destacados bienhechores de estos años fueron además de Don Salvador Moran, el Doctor Pedro David Díaz, quien en 1915 dono un terreno adyacente a la casa y Don Tomás Perdomo, también vecinos de Chalchuapa.
Alumnas, Maria Auxiliadora1937
Así los frutos germinaban con la audacia escondida y sacrificada de estas valientes Hijas de María Auxiliadora.
En 1924 se inscribió oficialmente el colegio con el nombre “Colegio María Auxiliadora” y funciono conjuntamente con el Hospicio Santa Rosa. Los frutos de la pequeña presencia eran ya conocidos en el país, y el 14 de febrero de 1926 las hermanas, alumnas,  internas y externas reciben la visita del Señor Presidente de la República Dr, Alfonso Quiñonez Molina, a quien se le ofreció un patriótico saludo.

La vida crecía y en enero de 1927 se sistematizaron los trabajos de adaptación del hospicio independiente del Colegio, para dar un mejor servicio educativo a las niñas. Siempre su bien fue el motivo de la esmerada atención que se prodigó en esta sencilla presencia salesiana. Como era habitual, no se contaba con el capital necesario para los trabajos, pero la confianza en la ayuda oportuna y generosa de Dios Providente fue el impulso para realizar el proyecto.


Viva Chalchuapa agradece enormemente a Sor María Evelyn Arango, por proporcionar las fotos e información de este post; y abrirnos las puertas de la Obra de María Auxiliadora permitiéndonos conocer su historia, sus valores, y principalmente el fervor y amor a María Auxiliadora.