El
que permanece unido a mí, produce mucho fruto…
La semilla del carisma salesiano llego a Chalchuapa
hace cien años, en esta tierra ancestral enraizó, creció, fructifico, fue
podado y pareció morir… Pero la Raíz era muy robusta, retoño y comenzó de nuevo
a dar sus frutos, frutos variados, como variadas son las estaciones. Sabrosos
frutos por que la raíz añeja nunca cambio…
Salvador Moran |
Don Salvador Moran, reconocido ciudadano de
Chalchuapa, conoció la labor educativa de las Hijas de María Auxiliadora en San
Salvador, y estaba “Convencido de la confianza y buena reputación universal de
que gozan todos los planteles o establecimientos regentados por las Hermanas”.
Por eso se puso en contacto con la superiora Sor Giulia Gilardi a través de una
serie de cartas para invitarlas a trabajar en Chalchuapa y establecer las
condiciones de la nueva fundación.
Dirigiéndose a Sor Giulia el 24 de octubre de 1911
Don Salvador escribe: “Mucho me alegro que usted haya sabido interpretar los buenos
deseos que me animan en cuanto a la fundación del Hospicio de Huérfanas de esta
población…que redundarían en beneficio no solo de la clase acomodada de esta
sociedad, sino también de todos aquellos desheredados de la fortuna…” pues como
el mismo describe en la carta, solo le mueve el deseo de hacer bien a “todas
aquellas creaturas que carecen de abrigo y sufren de hambre, de aquellas
creaturas que no teniendo una mano protectora que las guie, están expuestas a
ser ahogadas en el fango de los vicios; pido a la Santísima Virgen, que Ustedes
hagan un esfuerzo y que en nombre de aquel Divino Mártir que es el protector de
la inocencia, ustedes se resuelvan a aceptar la propuesta de la nueva
fundación”
A lo que Sor Giulia gentilmente responde, animada
por el carisma salesiano, en la carta del 31 de octubre del mismo año: “Tanto
usted como yo tenemos el deseo de hacer el bien a esas criaturas. Yo pido a la
Santísima Virgen y a su Hijo Divino que me ayude a mí y a Usted para que
podamos de común acuerdo arreglar (estas situaciones) de tal manera que venga a
ser pronto una consoladora realidad de la fundación del Hospicio de Huérfanas
en Chalchuapa.”
Y así se preparo el terreno para la llegada de las
FMA (Hijas de María Auxiliadora) a esta tierra sagrada de Chalchuapa.
Señora de Moran |
La familia Moran preparó y acondiciono, una casa de
su propiedad, ubicada en el sur occidente de la ciudad. Allá llevaron a las
hermanas que acompañadas de Sor Giulia Gilardi llegaron procedentes de San
Salvador.
La primera comunidad estuvo integrada por Sor
Ermelinda Nervi como directora, Sor Josefina Guerra y Sor Anunziata Pace. Junto
a ella colaboraron las Señoritas Basilia Pace con el trabajo domestico,
Elizabeth Flores con la atención del Jardín de Infancia y Refugio Pubil que
atendió primer grado.
El domingo 10 de enero del 1912 fue un día especial
para la nueva comunidad pues el Señor Párroco, el Sacerdote Don Juan Serpa
celebró la Santa Misa y dejo el Santísimo en la humilde y provisoria Capilla.
Asistieron al acto Don Salvador Moran y su familia compartiendo este
significativo momento.
![]() |
Niñas
que quedaron huérfanas a consecuencia del desbordamiento del rio Pampe al nor-occidente de Chalchuapa. |
El 15 de enero se acogieron en casa las 7 niñas que
quedaron huérfanas a consecuencia del desbordamiento del rio Pampe (al nor-occidente
de Chalchuapa) y a quienes Don Salvador quiso rescatar. Ese mismo día inicio la
escuela con 15 niñas y 5 niños en el Jardín de Infancia, 14 niñas en primer
grado y 7 niñas en segundo grado.
El Oratorio Festivo, alma de toda casa salesiana,
se inicio el domingo 14 de enero con 15 jovencitas, 11 de las cuales pudieron
hacer su Primera Comunión el 14 de abril del mismo año.
Destacados bienhechores de estos años fueron además
de Don Salvador Moran, el Doctor Pedro David Díaz, quien en 1915 dono un
terreno adyacente a la casa y Don Tomás Perdomo, también vecinos de Chalchuapa.
![]() |
Alumnas, Maria Auxiliadora1937 |
Así los frutos germinaban con la audacia escondida
y sacrificada de estas valientes Hijas de María Auxiliadora.
En 1924 se inscribió oficialmente el colegio con el
nombre “Colegio María Auxiliadora” y funciono conjuntamente con el Hospicio
Santa Rosa. Los frutos de la pequeña presencia eran ya conocidos en el país, y
el 14 de febrero de 1926 las hermanas, alumnas,
internas y externas reciben la visita del Señor Presidente de la República
Dr, Alfonso Quiñonez Molina, a quien se le ofreció un patriótico saludo.
La vida crecía y en enero de 1927 se sistematizaron
los trabajos de adaptación del hospicio independiente del Colegio, para dar un
mejor servicio educativo a las niñas. Siempre su bien fue el motivo de la
esmerada atención que se prodigó en esta sencilla presencia salesiana. Como era
habitual, no se contaba con el capital necesario para los trabajos, pero la
confianza en la ayuda oportuna y generosa de Dios Providente fue el impulso
para realizar el proyecto.
Viva Chalchuapa agradece enormemente a Sor María
Evelyn Arango, por proporcionar las fotos e información de este post; y
abrirnos las puertas de la Obra de María Auxiliadora permitiéndonos conocer su
historia, sus valores, y principalmente el fervor y amor a María Auxiliadora.